El principal punto de desencuentro entre Ben Magec- Ecologistas en Acción y el Gobierno de Canarias en el debate de la nueva vía entre Agaete y La Aldea, es y ha sido desde hace ya casi diez años, la obsesión de la Consejería de Obras Públicas por la velocidad.
La tesis de los ecologistas es la de que la velocidad es el elemento que hace imposible la integración de la vía en el medio natural, a pesar de lo cual, y en contra de las determinaciones del Plan Insular y del Plan Rector de Uso y Gestión de Tamadaba, la Consejería sigue empeñada en un trazado pensado en clave de autopista.
En una reunión mantenida el pasado año con la Dirección General de Obras Públicas, se nos invito a los que los ecologistas planteáramos una vía alternativa que comulgara con nuestras tesis. Nos pareció el mundo al revés, los administrados haciendo el trabajo de la administración. Así y todo aceptamos el envite.
Para poder hacer efectiva la elaboración de una propuesta alternativa, la Consejería se comprometió a facilitara la organización ecologista la documentación de la cartografía y los estudios preliminares, que necesitaban para el desarrollo de su propuesta. La consejería nunca cumplió con este compromiso y por tanto la citada documentación no llegó jamás.
A pesar de esta falta de compromiso, los ecologistas no han renunciado a presentar una alternativa, y con un enorme esfuerzo, dada la falta de los más elementales medios, han sido capaces de elaborar una propuesta esquemática sobre una solución posible a la vía. “Recalco la palabra esquemática, porque eso es precisamente lo que es nuestra propuesta: un esquema. Aunque como esquema está bastante bien armado, necesita aún ser convenientemente desarrollado” dijo Eduardo de Torres.
La vía propuesta actualmente por el Gobierno de Canarias tan sólo ha cumplido con el trámite de aprobación del estudio de Impacto Ambiental. Estudio que está además recurrido por estar incompleto, ya que los impactos de los puentes no están estudiados ni valorados en el procedimiento.
Más problemática aún es la incompatibilidad de la tramitación de la vía, con la transposición de la Directiva Habitats, con la Ley de Directrices, con La Ley Del Territorio de Canarias, con el Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria y con el Plan Rector de Uso y Gestión de Tamadaba.
Es por esto que los servicios jurídicos de la Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción, entienden que si las obras de la carretera empezarán mañana, éstas serían ilegales. Por tanto estamos en el punto cero del trámite de la carretera, sin haber logrado casi avanzar nada.
En estas circunstancias que podrían provocar el estancamiento de la vía, los ecologistas traen una propuesta alternativa para la vía. Entendiendo que tal y como están las cosas, la reconsideración de una posible alternativa a la vía, no retrasaría el calendario de la programación de la carretera.
Tal y como exigen tanto la Ley del Territorio de Canarias y el Plan Insular, es obligatorio la redacción de un Plan Territorial que fundamente la carretera. Plan del que la propuesta actual del Gobierno de Canarias carece.
La propuesta de Ben Magec es la de que se empiece a trabajar ya en la redacción del Plan Territorial, y con las pautas de éste se redacte casi en paralelo el proyecto de trazado de la vía.
Según Eduardo de Torres “Desde la Federación entendemos la enorme impaciencia con la que sobre todo los Aldeanos esperan esta carretera. Así y todo les pedimos el apoyo a esta propuesta, que entendemos que podría cumplir con las expectativas de todos, es decir con la de una carretera más segura y con la de una carretera respetuosa con el los valores ambientales del área de Tamadaba”.
“Hoy emplazamos al Nuevo Gobierno de Canarias, ha abandonar la retórica de Gobiernos anteriores, para los que el medio Ambiente tan solo ha sido un juego de palabras. En un territorio tan escaso y tan maltratado como el de la Isla de Gran Canaria, no caben ya más declaraciones de intenciones. Tienen sobre la mesa una alternativa posible al trazado de la carretera entre Agaete y La Aldea, y esto les obliga a comprometerse con la protección del Parque Natural de Tamadaba, valorando la viabilidad de nuestra propuesta. Ahora le toca mover ficha al Nuevo Ejecutivo”, aseguró Eduardo de Torres